Conforme pasan los años y vamos visitando clientes, identificamos un común denominador en el área de activo fijo e identificamos algunos patrones que se repiten para generar esta problemática, el común denominador es: la rotación del personal.

En este artículo te compartimos las razones identificadas que generan rotación en el puesto de encargado de activo fijo.

1.- Falta de procedimientos. – Es muy común que no se cuenta con una guía clara y precisa que dicte los pasos a seguir en las actividades del puesto, la falta de procedimientos causa retrabajos, falta de compresión, mantener hábitos mal aplicados por repetición y en conjunto generan inestabilidad en la posición.

2.- Falta de objetivos. – Regularmente escuchamos que no existe una meta tangible en el área de activo fijo, que es un departamento donde solo hay que hacer un proceso rutinario mensualmente de altas, bajas y depreciaciones, sin embargo, al momento de recibir una auditoria se evidencia que hay muchas actividades y metas a seguir anualmente, la falta de objetivos en un puesto desmotiva al empleado.

3.- Rango de sueldo. – Si el sueldo está por debajo del rango de salario que se paga por el perfil que buscas, a muy poca gente le va a interesar mantenerse en su puesto de trabajo, pues saben que pueden encontrar mejores ofertas salariales.

4.- Reciben bomba de tiempo.- Durante nuestra experiencia hemos interactuado con Clientes que reciben la responsabilidad del área de activo fijo y después de realizar un pequeño diagnostico sienten que están recibiendo una bomba de tiempo ya que no cuentan con una base estandarizada y homogénea, no se realizan inventarios rotativos, es difícil identificar los bienes físicamente, encuentran errores en depreciaciones, entre otros casos; generando incertidumbre y presión que al final se traduce en dejar el puesto.

5.- Presupuesto.- Es común que al recibir el cargo de encargo de activo fijo se haga un diagnóstico de la situación en la que se encuentra el departamento y en caso de encontrar falencias importantes normalmente se requiere de apoyo externo para poner la casa en orden y poder cumplir con cualquier requerimiento de auditoria, sin embargo en muchas ocasiones no se asigna un presupuesto para esto y se vuelve imposible poner la casa en orden, por lo que el personal encargado teniendo el diagnóstico de la situación sabe el riesgo que corre al enfrentar una auditoria.

Como expertos en la gestión y administración integral de activo fijo siempre recomendamos un plan integral de control donde se establezcan metas y actividades específicas, para esto es necesario contar con personal que pueda al menos establecerse en el puesto en un plazo de 2 o 3 años, por lo tanto, es importante revisar los factores que generan rotación en el puesto para asegurar la implementación de dicho plan.

WhatsApp us whatsapp