Las crudas consecuencias que ha dejado el COVID-19, se notan cada vez más en empresas de todo el mundo, mismas que luchan diariamente para evitar entrar en la lista de empresas que desaparecen por la recesión económica.

Una estrategia eficaz, por un lado para sacar a flote una organización; mientras que para otra, aprovechar la situación y proyectar la empresa, es la fusión de sociedades. Pero, ¿es buena idea?.

Te presentaremos algunas ventajas y desventajas que podría traer para la compañía adquirente. Además, para aquellas que ya han decidido tomar este camino, les daremos algunos consejos para que el proceso se lleve de manera exitoso.

VENTAJAS

  • Nuevas oportunidades de negocio
  • Disminución en gastos de operación
  • Aumento en la capacitad productiva
  • Mayor capacidad para diversificarse
  • Fusión de fuerzas = Menor riesgo sobre cambios o perturbaciones en el mercado, y facilidad de actuación
  • Incremento de crédito comercial
  • Posicionamiento sobre los competidores
  • Disminución de competencia

DESVENTAJAS

  • Se reducen empleos
  • Pérdida de poder administrativo de los accionistas
  • Dificultad para alinear la forma de trabajo
  • Dificultad en adopción o unificación de cultura y valores
  • Posibilidda de crear incertidumbre entre colaboradores y afectar su productividad

CONSEJOS

  • Hacer una investigación exhaustiva del candidato a fusionar, tomando en cuenta su situación comercial y financiera (Due Diligence)
  • Ten claros los resultados que esperas de la fusión y plantea objetivos sobre dichos resultados.
  • Una vez realizada la compra, realizar un correcto PPA (“Purchase Price Allocation”) para reconocer en los estados financieros. Es muy importante apoyarse con un experto en temas de Valuación y Normativa Financiera Nacional e Internacional.

 

 

 

Por: Ximena Carrasco

 

WhatsApp us whatsapp