LA IMPORTANCIA DE UN VALUADOR INTEGRADOR

Regularmente cuándo una compañía busca un servicio de valuación, lo requiere para un fin particular, desde una valuación asegurable para la renovación de póliza, adquisiciones de nuevos negocios o cumplimiento de la normativa internacional, por mencionar algunos. Normalmente el valuador se enfoca a proporcionar el valor específico que se busca en este momento particular y todos los análisis van relacionados al valor total del avalúo.

Estoy totalmente de acuerdo, que principalmente se debe atacar la necesidad presente y asegurar la razonabilidad del avalúo, sin embargo, cualquiera que sea el propósito, este trabajo debería tomarse cómo base para ordenar el activo fijo desde las áreas de finanzas, operativa y comercio exterior.

Es muy importante al seleccionar un valuador, que su metodología contemple una inspección física a detalle para confirmar la existencia de los activos; es momento de descartar avalúos sobre listados existentes o basados en valores contables. De esta manera aseguramos contar con un inventario físico actualizado que ayudará a asignar valores contables confiablemente e integrar el soporte de legal estancia del activo fijo. En todos los casos, es muy probable que después de un proceso de valuación en una segunda o tercera etapa se deba llevar un proceso de control u ordenamiento interno.

Actualmente cómo consultores, debemos apoyar a las compañías con evitar “dobles gastos” y buscar que un solo inventario, sirva cómo base para atacar las necesidades del control futuro. Por esta razón, en Estatus AF, nuestros líderes, además de contar con los conocimientos y experiencia en diferentes áreas, proporcionan a nuestros clientes una visión “INTEGRADORA” para la toma de decisiones.

WhatsApp us whatsapp