La mayoría conocemos este dicho, hace muchos años mi abuela me lo repetía constantemente, y ya me ha tocado ponerlo en acción: vendiendo, dejando en prenda, o negociando algún bien; sin embargo, en estas ocasiones lo más importante no fue hacerlo, sino la forma y el momento cuándo lo hice. Regularmente, el uso de estos bienes se da por emergencia ocupando lo primero que tenemos a la mano, sin embargo no analizamos si es la mejor opción en ese momento, dejando fuera otras alternativas.

¿Cuántas veces hemos ordenado nuestro closet o librero y encontrado objetos que no ocupamos?, seguramente ni recordamos que los tenemos y pudieron ser útiles en esos momentos de urgencia.

Esta situación me ha ayudado para explicar y ejemplificar la importancia que tiene el control y depuración del activo fijo en las empresas, ya que puede replicarse en el entorno económico actual, dónde muchas compañías para afrontar los problemas de flujo de efectivo, recurren a su activo fijo; ya sea cómo garantía de préstamos o venta, principalmente.

Algo que puede cambiar la forma en negociar o tomar una mejor decisión, es la información que se tenga del Activo Fijo, como:

  • Saber realmente que se tiene
  • En qué condiciones se encuentra lo que se tiene
  • Dónde se encuentra mis bienes (desde la sucursal hasta el lugar físico dentro de la misma)
  • Conocer su valor contable (perfectamente identificado en base contable) y valor comercial (avalúo actualizado)
  • Si se encuentra en uso el bien (probablemente tenemos activos en el “closet” que sean de utilidad)
  • Si cuento con la documentación que ampare la propiedad y legal estancia (si es importado) del bien

 

Contar con información certera, confiable y actualizada, te permitirá tener opciones para la toma de mejores decisiones, incluso en épocas complejas o situaciones de emergencia.

WhatsApp us whatsapp